martes, 31 de agosto de 2010
residuos solidos
su medio, empezó a producir desechos
inorgánicos, los cuales no se degradan
fácilmente (Capistrán, 1999).
El problema, con el paso de los años y el
avance en la creación de tecnología y
materiales ha ido complicándose
exponencialmente. Aunado a esto y más
significativo aún, ha sido el aumento en la
población en los últimos siglos ya que en
otras épocas el terreno era mucho y la
población pequeña. Ahora estos papeles se
han invertido, y es por eso que el tema de
residuos sólidos ha estado presente en los
últimos años y cada vez adquiere mayor
importancia. A veces la percepción de
tecnología puede ser mal interpretada ya
que muchas veces se considera que
actualmente en los hogares la vida es más
sencilla y se tienen menos residuos, pero a
su vez, esto implica que en las plantas
industriales estos se han incrementado
(Tchobanoglous, 1994).
Los Residuos Sólidos Municipales o RSM los
define el Instituto Nacional de Ecología (INE)
en México como:
“Los RSM o basura, son todos
aquellos residuos que surgen de las
actividades humanas y animales,
normalmente son sólidos y se
desechan como inútiles o no
queridos, éstos provienen de las
actividades que se desarrollan en
casas-habitación, sitios y servicios
públicos, demoliciones, construcciones,
establecimientos comerciales y
de servicios, así como residuos
industriales que no se deriven de su
proceso y no estén considerados
como peligrosos.”
La mayoría de los RSM son generados por las
actividades rutinarias de la vida diaria en
contraste con actividades especiales o
inusuales. Sin embargo las actividades que
se desvían de la rutina como probar diferen
inorgánicos, los cuales no se degradan
fácilmente (Capistrán, 1999).
El problema, con el paso de los años y el
avance en la creación de tecnología y
materiales ha ido complicándose
exponencialmente. Aunado a esto y más
significativo aún, ha sido el aumento en la
población en los últimos siglos ya que en
otras épocas el terreno era mucho y la
población pequeña. Ahora estos papeles se
han invertido, y es por eso que el tema de
residuos sólidos ha estado presente en los
últimos años y cada vez adquiere mayor
importancia. A veces la percepción de
tecnología puede ser mal interpretada ya
que muchas veces se considera que
actualmente en los hogares la vida es más
sencilla y se tienen menos residuos, pero a
su vez, esto implica que en las plantas
industriales estos se han incrementado
(Tchobanoglous, 1994).
Los Residuos Sólidos Municipales o RSM los
define el Instituto Nacional de Ecología (INE)
en México como:
“Los RSM o basura, son todos
aquellos residuos que surgen de las
actividades humanas y animales,
normalmente son sólidos y se
desechan como inútiles o no
queridos, éstos provienen de las
actividades que se desarrollan en
casas-habitación, sitios y servicios
públicos, demoliciones, construcciones,
establecimientos comerciales y
de servicios, así como residuos
industriales que no se deriven de su
proceso y no estén considerados
como peligrosos.”
La mayoría de los RSM son generados por las
actividades rutinarias de la vida diaria en
contraste con actividades especiales o
inusuales. Sin embargo las actividades que
se desvían de la rutina como probar diferen
miércoles, 11 de agosto de 2010
DESPERDICIOS SOLIDOS
Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) Pone en Marcha Intercambio de Materiales Reciclables
14-09-04
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Guillermo M. Riera, informó en la mañana de hoy la implantación del programa para impulsar el intercambio de materiales reciclables entre empresas.
Riera dijo que el Programa de Intercambio de Materiales Reutilizables o Reciclables entre Empresas propicia la reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos no peligrosos.
El ejecutivo explicó cuáles empresas pueden participar de este programa, como lo pueden hacer y a donde se pueden comunicar. Asimismo, el ejecutivo informó que los servicios de inscripción y publicación del registro son libres de costo para los participantes.
"Toda empresa o entidad privada que genere o interese adquirir residuos sólidos no peligrosos podrá inscribirse en un registro, vía correo general, electrónico o facsímil, y participar de este importante programa," expresó Riera.
"Para esto se publicaron en el website de la ADS el Registro de Residuos Sólidos Generados y el Registro de Residuos Sólidos Interesados en Adquirir, facilitando la comunicación entre empresas y el intercambio de materiales," continuó el ejecutivo.
Asimismo, Riera exhortó a la los empresarios y entusiastas del reciclaje a que "visiten la dirección en la Internet http://www.ads.gobierno.pr/intercambio para obtener más información sobre el programa y acceder los registros."
Entre los beneficios del intercambio de materiales reciclables se encuentran la conservación de los recursos naturales agua, aire, suelo y energía. Así como la contribución en la reducción del treinta y cinco porciento (35%) de los residuos sólidos a disponerse en los rellenos sanitarios para el año 2006, según lo establece la ley.
Igualmente, extiende la vida útil de los rellenos sanitarios y reduce los costos por disposición de los residuos sólidos no peligrosos.
Finalmente, el ejecutivo indicó que las categorías de residuos sólidos a intercambiarse se encuentran los Aceites, Baterías de Autos, Cartón, Cristal, Equipo Electrónico, Maderas y Paletas, Metales, Neumáticos, Papel, Plásticos, Recipientes (cartón, metal y plástico), Residuos Orgánicos, Vidrio, entre otros materiales.
Contacto: Angel Vladimir Maldonado Pérez 787 354-3880 (Puerto Rico)
14-09-04
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Guillermo M. Riera, informó en la mañana de hoy la implantación del programa para impulsar el intercambio de materiales reciclables entre empresas.
Riera dijo que el Programa de Intercambio de Materiales Reutilizables o Reciclables entre Empresas propicia la reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos no peligrosos.
El ejecutivo explicó cuáles empresas pueden participar de este programa, como lo pueden hacer y a donde se pueden comunicar. Asimismo, el ejecutivo informó que los servicios de inscripción y publicación del registro son libres de costo para los participantes.
"Toda empresa o entidad privada que genere o interese adquirir residuos sólidos no peligrosos podrá inscribirse en un registro, vía correo general, electrónico o facsímil, y participar de este importante programa," expresó Riera.
"Para esto se publicaron en el website de la ADS el Registro de Residuos Sólidos Generados y el Registro de Residuos Sólidos Interesados en Adquirir, facilitando la comunicación entre empresas y el intercambio de materiales," continuó el ejecutivo.
Asimismo, Riera exhortó a la los empresarios y entusiastas del reciclaje a que "visiten la dirección en la Internet http://www.ads.gobierno.pr/intercambio para obtener más información sobre el programa y acceder los registros."
Entre los beneficios del intercambio de materiales reciclables se encuentran la conservación de los recursos naturales agua, aire, suelo y energía. Así como la contribución en la reducción del treinta y cinco porciento (35%) de los residuos sólidos a disponerse en los rellenos sanitarios para el año 2006, según lo establece la ley.
Igualmente, extiende la vida útil de los rellenos sanitarios y reduce los costos por disposición de los residuos sólidos no peligrosos.
Finalmente, el ejecutivo indicó que las categorías de residuos sólidos a intercambiarse se encuentran los Aceites, Baterías de Autos, Cartón, Cristal, Equipo Electrónico, Maderas y Paletas, Metales, Neumáticos, Papel, Plásticos, Recipientes (cartón, metal y plástico), Residuos Orgánicos, Vidrio, entre otros materiales.
Contacto: Angel Vladimir Maldonado Pérez 787 354-3880 (Puerto Rico)
miércoles, 4 de agosto de 2010
EL RECICLAJE
EL RECICLAJE
La cadena de reciclado posee varios eslabones:
- Origen: que puede ser doméstico o industrial.
- Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
- Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes)
- Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
- Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
- Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).
- Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se deposita vidrio.
- Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
EL RECICLAJE
El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Contenido
[ocultar]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)