su medio, empezó a producir desechos
inorgánicos, los cuales no se degradan
fácilmente (Capistrán, 1999).
El problema, con el paso de los años y el
avance en la creación de tecnología y
materiales ha ido complicándose
exponencialmente. Aunado a esto y más
significativo aún, ha sido el aumento en la
población en los últimos siglos ya que en
otras épocas el terreno era mucho y la
población pequeña. Ahora estos papeles se
han invertido, y es por eso que el tema de
residuos sólidos ha estado presente en los
últimos años y cada vez adquiere mayor
importancia. A veces la percepción de
tecnología puede ser mal interpretada ya
que muchas veces se considera que
actualmente en los hogares la vida es más
sencilla y se tienen menos residuos, pero a
su vez, esto implica que en las plantas
industriales estos se han incrementado
(Tchobanoglous, 1994).
Los Residuos Sólidos Municipales o RSM los
define el Instituto Nacional de Ecología (INE)
en México como:
“Los RSM o basura, son todos
aquellos residuos que surgen de las
actividades humanas y animales,
normalmente son sólidos y se
desechan como inútiles o no
queridos, éstos provienen de las
actividades que se desarrollan en
casas-habitación, sitios y servicios
públicos, demoliciones, construcciones,
establecimientos comerciales y
de servicios, así como residuos
industriales que no se deriven de su
proceso y no estén considerados
como peligrosos.”
La mayoría de los RSM son generados por las
actividades rutinarias de la vida diaria en
contraste con actividades especiales o
inusuales. Sin embargo las actividades que
se desvían de la rutina como probar diferen
No hay comentarios:
Publicar un comentario